Manabí: Su historia- su nombre II
por Molina Cedeño, Ramiro
.
Editor: Portoviejo Municipalidad de Portoviejo 2009Edición: 1era edición.Descripción: 264 p. ilus 22 cm.Tipo de ítem | Ubicación | Colección | Signatura topográfica | Copia | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede Guayaquil AHG (Las Américas 1126)
Reserva 1
|
ARCHIVO HISTORICO DEL GUAYAS | AHG-B-986.634 MolM | ej.1 | Disponible | MCAH19020262 |
Impreso
Memorias del IV encuentro nacional de historiadores "Temístocles Estrada Santos", Municipalidad de Portoviejo, Universidades San Gregorio de Portoviejo y Técnica de Manabí del 1 al 3 de julio del 2009
.
-La SAG en Manabí: Fernando Jurado
-Verdades sobre los monolitos o sillas de piedra de Manabí: Diego Moscoso
-Informaciones y derroteros de la costa de la provincia de Manabí, en los siglos XVI y XVII: Javier Véliz Alvarado
-Los intentos por dotar a Bahía de un camino y un puerto en el siglo XVII: Ing. Bing Nevárez Mendoza
-El comercio de la Región guayaquileña en el siglo XVIII: Dr. Jorge Nuñez Sanchez
-Insurgencia manabita del siglo XIX, raíces y razones: Kléver Antonio Bravo
-Algunas reflexiones sobre la población de Manabí y en especial de Portoviejo en el sigloXVIII: Fernando Jurado Noboa
-Manabí en la época de La Gran Colombia: Pedro Arturo Reino
-Alfaro y Esmeraldas: Ing. Bing Nevárez Mendoza
-La migración alicantina al Ecuador y el turron de Alicante en Manabí: Fernando Jurado
-Algunas fuentes de investigación para la historia y genealogía manabita: Patricio Muñoz Valdivieso
-Grafologia: Marcelo Vásconez E.
-El general Francisco Javier Salázar y Arboleda, Gobernador de Manabí: Carmen Ramírez Salazar
-El machi 18: Ramiro Molina Cedeño
No hay comentarios para este ítem.