Los meandros de la historia en Amazonía.
por Pineda Camacho, Roberto [comp]
; Alzate Angel, Beatriz [comp]
.
Series: Colección 500 años ; n. 25.Editor: Quito: Abya-Yala, 1990Descripción: 354 p. : 20 cm.Tema(s): AMAZONAS [REGION]-HISTORIA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC


Tipo de ítem | Ubicación | Colección | Signatura topográfica | Copia | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede Chillogallo (Sur de Quito)
|
980/P653 | Disponible | MCCH18051028 | |||
![]() |
Sede Cuenca (Calle Larga s/n)
|
BBC200148 | t. 1 | Disponible | MCCU11044876 | ||
![]() |
Sede Cuenca (Calle Larga s/n)
|
BMC209722 | t. 2 | Disponible | MCCU19010226 | ||
![]() |
Sede Quito (Reina Victoria N21-35)
Mezanine
|
NUEVOS | 980/P653 | Disponible | MCQU13022016 |
1.- La historia de la conquista de acuerdo a los indios Siona del Putumayo, E. jean Langdon.
2.- Colonización temprana de la Alta Amazonia colombiana (1535-1595), Gloria Rivas D. y Armando Oviedo Z.
3.- De los Payaguas a los Mai_Huma o los meandros de la historia, Irene Bellier.
4.- Colonización española e indígenas en el Alto orinoco, Casiquiare y Río Negro, Mariano Useche L.
5.- La costa de Amapá desde la desembocadura del Amazonas hasta la Bahía de Oyapock a través de la tradición oral Palikur, Pierre Y Francois Grenand.
6.- Venganza y temporalidad: Los Tupinamba, Manuela L. Carneiro da Cunha y Eduardo B. Viveros de Castro.
7.- Dos momentos de la política lingüística colonial, María Cándida Drumond Méndez.
8.- Introducción a los "Autos da Devassa" de los indios Mura (1738), Samuel Benchimol.
9.- El comercio y la legitimidad de la violencia en el Bajo Caquetá colombiano, Roberto Pineda C.
10.- Importancia y significado de las herramientas de metal para los Ashaninka de la selva central peruana: Trabajo realizadoa partir de la crónica de Fray Manuel de Biedma (siglo XVIII), Margarita Benavides M.
11.- Desarrollo de la navegación y el comercio por los ríos del sur de Colombia, Yolanda Mora de Jaramillo.
12.- Radiografía de un contacto: Los Nahua y la sociedad nacional, Alonso Zarzar
No hay comentarios para este ítem.